La segunda sesión comenzó pensando en las experiencas personales de cada participante (incluida yo) en relación al cuerpo, nuestra manera de sentirlo y de leerlo a partir de lo que la cultura nos ha enseñado, pero también a partir del sentir mismo. Así en el primer ejercicio relacionamos una serie de sentimientos, sensaciones y objetos con partes del cuerpo, hicimos ejercicios de calentamiento, e imitamos cuerpos que no encarnamos. En la seguna parte de la sesión revisamos referentes artísticos que han trabajado el tema como Ana Mendieta, Patricia Ariza, Beth Moises, Maria Evelia Marmolejo, María Teresa Hincapié, Polvo de gallina negra, Mujeres Públicas entre otros (o mejor otras).

A partir de los dos ejercicios anteriores comenzamos una discusión en la que tendríamos que plan- tear cual sería nuestra propuesta para el espcio público. A partir de la experiencia de una de las participantes, se nos ocurrio proponer un ejercicio que pudiera generar un diálogo con el transeúnte sobre la menstruación para lo cual propusimos llevar al día siguiente toallas higiénicas.

La Performace: el lugar elegido para la performance fué la plazoleta al frente de un reconocido supermercado en la calle 26, allí le preguntamos a los transeútes sobre su relación con las toallas higiénicas encontrando múltiples reacciones. Algunas mujeres se pusieron tímidas ante la pregunta, pero finalmente respondieron tanto oralmente como por escrito en nuestras toallas de cartulina. Los hombres en un principio respondieron que no tenían relación con el elemento que les entregábamos, y después comentaban algo sobre sus parejas, incluso en un caso nos hablaron de otros usos del ele- mento (se usa como plantilla cuando las botas militares tallan, o también para detener hemorragias de sangre producidas por heridas).

En dos casos nos dijeron que no tenían ninguna relación con el elemento. Los niños respondieron con toda naturalidad para que servía el elemento que les entregábamos. 

ver fotos >