
"Este taller propuso pensar el cuerpo individual y sus formas colectivas, jerárquicas o no (sociedad, estado) para poder reconocer sus espacios límite o frontera. La idea fue proporcionar herramientas teóricas y prácticas para desdibujar esos límites y construir en esas zonas de conflicto (fricciones sociales o disensos) estrategias de mediación. Se propuso introducir una serie de nociones de cuerpo y conceptos de sociedad construídas sobre las nociones de cuerpo (hobees, Comte, Durkheim) y la idea de límites de lo social derivadas de éstas. Se sugirió pensar en la experiencia cotidiana, ejemplos de estas ideas y de estos límites que distancian o separan lo “mismo” en relación a lo “otro”. Además se hizo un recuento de un proyecto inicial de investigación que da origen al proyecto de taller, titulado Colombofilia y Colombofobia que se vincula a una historia del proceso de paz, el símbolo de la paloma y la historia del comflicto colombiano. Narrar cómo esta investigación teje lazos con la zoomorfización de los emblemas y las personas.
El cuerpo (y la performatividad del cuerpo) en relación a nociones de animal, ser humano y monstruo. En Colombia, Animalia no es un Reino sino una indiscutible República." Emilio Tarazona |

Participantes: Andrea Ospina, Edgar Merchan, Fernando Rodríguez, Juan Yepes, Karina Cortéz, María F. Guzmán, Millie Ordóñez, Patricio Ponce, Paula Rey, Yesica Paola Meneses Alfonso y Walther Valcárcel.