
Este performance versa alrededor de problemática vinculadas al uso del cuerpo y estructuración de la apariencia física (tatuajes, vestimenta, perforaciones) del individuo dentro de la sociedad latinoamericana, prácticas que no son del todo bien recibidas, mucho menos aceptadas. Es a partir de la reflexión de esta problemática dentro de una sociedad latinoamericana “conservadora” fuertemente influenciada por la religión se enmarca este ejercicio. Ejercicio que me permitió obtener conciencia del espacio público y dimensionalidad que posee, contexto con un gran número de implicaciones y condiciones sociales a tomar en cuenta a la hora de accionar en el mismo. Es a partir de lo anterior que se modifica y nutre la idea inicial, “La calle espacio de posibilidades” explorando así sus límites contingentes, hitos, connotaciones, dinámicas sociales que se dan en el mismo y otros condiciones que implica el uso del espacio público en relación a su huella y memoria históricas, entendiendo así el papel que estos factores juega en el desarrollo y condiciones del performance. |