"Con anterioridad es frecuentada la Plaza de las Hierbas por las Performers, espacio que para ambas es considerado un espacio de energía viva, un espacio donde habita la madre.
Milena Olivella: El acercamiento con la señora Cecilia: Vendedora de hierbas de hace 30 años en la plaza, por su edad no le es fácil la movilidad, en realidad me siento en un autoservicio) me acerco a comprar cada 15 días, en los meses anteriores al contarle que era para jugar con los niños, me decía sonriente: “eche otro poquito mija”. Con los demás vendedores si dejé que fuera como una compradora más de la plaza, buscando información de quien quisiera compartirla, muchos cuentan sin preguntar, solo me dispongo a oír. Me impactó la Fe y el agradecimiento por el momento construido, muchas de las vendedoras se acercaron después del cierre a recibir los atados, y agradeciendo de forma natural, sin notar que nosotras agradecemos a ellas la posibilidad de que ese espacio exista. A nivel personal; Kami llegó con sus plantas medicinales, al compartir me muestra hojas de frailejón, esta planta fue impactante para mí ya que considero que daña el ecosistema, pero revisando el ahora, llega como planta medicinal para curar una persona cercana a la que quiero mucho, la magia de las plantas de nuevo llegó a enseñarme. Mantra como sonido sanador llegó a tocar la cotidianidad de un viernes 13, en la plaza Samper Mendoza, que está llena de olores, frescos, mucho verde, y la energía potencial que se siente gracias a las vibraciones que llega a los corazones.
Kamila Arias: Mi Acción arranca con una cantidad de contrastes, olores, visiones de mucho cambio que durante todo mi recorrido hasta la Plaza de las Hierbas solo pensaba: “Cómo amanece esta gran ciudad desde antes de salir el Sol, cuando aún las siluetas son del tono del Alba, morada, entre sombras y ritmos tan diversos y complejos, como Seres que la habitamos”. Mi camino lleno de habitantes de calle que se levantan a darse su primer “pipazo” para contrarrestar el frío y la inclemencia de la acera; mientras yo, que inicié mi rito ungiendo mi cuerpo desde las plantas de mis pies hasta mi coronilla en aceite de almendras y una ducha fría en la montaña Oriental del barrio de La Candelaria; la calle con olores entre flores de la Plaza de Paloquemao y de la medicina de todas las plantas a tan solo unos pasos de la entrada de la Plaza de las Hierbas en contraste con una de sus esquinas inundada entre orines de miles de personas. Entro y es como si todo cambiara, como si la magia y la esencia de las plantas me recordaran que soy parte de ese todo que me acompañó durante el camino a mi Acción. Me encuentro con Mile, acordamos punto y hora de encuentro para el MANTRA y me dispongo a iniciar mi recorrido entre los vendedores y compradores, entre verdes y naranjas que resaltan para encontrarme con doña Martha Zarate a quien abordo con la pregunta: Sumerce, buenos días, ¿Qué planta me recomienda para la limpieza y cuidado del Útero?. Ella con mirada desconcertante me dice: “cómo así”, si veci que plantita me recomienda usted para mi Útero? Y con su gesto me doy cuenta que no es normal nombrar este órgano sagrado para la mujer, en medio de tanta medicina. Así que continuó preguntando y cambio el tema: por que planta es fuerte para limpiar la casa, entonces doña Martha me recomienda la Cicuta primera planta que le pido para armar mi Herbario de MANTRA. Luego observo un atado de frailejón y recuerdo que ella también se usa para limpiar los espacios y nuestros cuerpos al quemarla, asi que le pregunto por el frailejón y la tomo como segunda planta para mi Herbario de MANTRA, mientras ella me indica las propiedades curativas por baños y cataplasmos para problemas de espalda y columna. Luego le pregunto por la planta que ella más haya usado, por esa planta que ella más recomienda y me dice: “El Limón mija, quien tiene un limón en casa - tiene un médico en Casa” ella no lo vende pero me indica quien si lo vende; mientras hablábamos del limón llegó su hija y doña Martha decide pasarle la pregunta inicial de medicina para el Útero y ese así como su hija me da el remedio de baños de asiento y de toma de 1 pocillito de Caléndula, Mazanilla y Yantel todos en cocción sin separarse.
Entonces doña Martha le pide a su vecino la Caléndula y la Manzanilla pues ella no tenia, y asi me traslado al puesto de don Samuel Reina con quien continuó mi investigación; don Samuel lleva en el oficio de sembrar y de comercializar con plantas dulces desde hace 20 años y mientras me alista mis atados de estas plantas, me cuenta sobre como sacar semilla y sembrarla, sacando su celular y orgullosamente mostrarme las fotos de sus mega huerta de plantas dulces. Me despido de ellos invitándoles a la Acción y con grande agradecimiento y admiración, termino mi encuentro con ellos; para dirigirme a donde el señor de los Limones, como andaba embolatao, solo le pido me de $2.000 de limón y al verme con las plantas en mano, toma el limón más pequeño y entregándomelo en la mano me dice: “Tome su limón de la buena suerte, carguelo con usted siempre, que cuando yo era joven y pasé por unas situaciones un poco duras de estafas y robos, mi limón fue el que me salvó”, así que yo lo tomo y le pregunto si él aún carga su limón y me dice que no que sorprendentemente ellos con la medicina ahí muchas veces no las usan pues se enfocaron fue en venderlas y ya; así que tomo un limón de mi bolsa y se lo devuelvo diciéndole: “Veci, aquí tiene su limón de la buena suerte, carguelo con usted SIEMPRE”, sonreímos y reflexionamos sobre cómo tenemos las medicinas y olvidamos cómo usarlas, cómo seguir nuestra intuición. Nos despedimos entre sonrisas y me dirijo hacia el punto de encuentro. Al encontrarnos con Milena nos contamos sobre las medicinas y remedios hallados entre nuestro recorrido; decidimos sobre el # de atados que vamos a ofrecer y comenzamos a armarlos; se arman 11 en total, 3 de ellos de medicina para el Útero y los otros 8 atados entre caléndula, cicuta, achiote, frailejón y Árnica. Nos disponemos a entonar los Mantras de inicio y protección, la entonación de las vocales que activan los chakras y energía Kundalini de los presentes y las plantas, para luego ofrecer a las personas que nos acompañaron una ofrenda de Medicina para ellos, la mayoría fueron los comerciantes del lugar, quienes con sus palabras y como si fuésemos algún tipo de Gurú nos contaban sobre sus enfermedades y necesidades, fué así como cerrando esta Acción, con el corazón agradecido y en satisfacción nos despedimos del lugar, de las personas y salimos a continuar cada uno y cada una con su Día. Un Viernes 13 de este año 2017." Kamila Arias y Milena Olivella |